
El
chocolate es un exquisito bocado para nuestro paladar. Prácticamente a todas
las personas les gusta el chocolate en
cualquiera de sus múltiples formas y variedades.
Dadas
sus importantes propiedades nutritivas se ha convertido en un alimento
perfectamente integrado en nuestra dieta alimenticia.
Lo
podemos encontrar blanco, negro (sin leche) o con leche; y dentro de cada uno
de ellos, su composición final es la que determinará el tipo de chocolate
resultante.

El imperio Suizo del chocolate no se
construyó de manera tradicional como muchos piensan.
Todo
comenzó en 1697 cuando Heinrich Escher, alcalde de Zurich, descubrió la
existencia del chocolate en el momento de un viaje en Bruselas.
Fue el primero que lo
introdujo a Suiza donde el consumo era reservado para los miembros de las
hermandades dirigentes de la ciudad y exclusivamente en banquetes.
En 1722, el consejo de Zurich declaró que el chocolate era indigno de los ciudadanos virtuosos gracias a la fama que ya había creado el cacao.
30 años después, dos italianos decidieron montar la primera fábrica de chocolate en una antigua fábrica de papel cerca de Berna terminando en desastre total porque los ciudadanos despreciaban la nueva golosina declarándola no apta para los paladares de los suizos lo que llevó a que la fábrica se transformara en un molino de harina.
Fue hasta finales del siglo cuando finalmente otras fábricas de chocolate surgieron al oeste de Suiza, en Vevey, Morges y Lausana así como en el valle de Blenio en el cantón Ticino.
Pasaron casi 100 años desde la introducción del chocolate al país, hasta que finalmente se abrieran las puertas a la primera tienda de chocolates Berna en el año de 1792.
En 1722, el consejo de Zurich declaró que el chocolate era indigno de los ciudadanos virtuosos gracias a la fama que ya había creado el cacao.
30 años después, dos italianos decidieron montar la primera fábrica de chocolate en una antigua fábrica de papel cerca de Berna terminando en desastre total porque los ciudadanos despreciaban la nueva golosina declarándola no apta para los paladares de los suizos lo que llevó a que la fábrica se transformara en un molino de harina.
Fue hasta finales del siglo cuando finalmente otras fábricas de chocolate surgieron al oeste de Suiza, en Vevey, Morges y Lausana así como en el valle de Blenio en el cantón Ticino.
Pasaron casi 100 años desde la introducción del chocolate al país, hasta que finalmente se abrieran las puertas a la primera tienda de chocolates Berna en el año de 1792.
Presentación acerca del Chocolate Suizo
Suiza es un país que al pensar en el lo primero que nos viene a la cabeza es otra cosa ademas de chocolates. Pero este país cuenta con una de las industrias mas grandes de chocolate a nivel mundial.
Características Nutritivas del chocolate

Inicialmente,
lo que más nos llama la atención del mismo es su sabor, su aroma, lo bien
que nos hace sentir tras degustarlo, pero a su
vez encontramos en el chocolate múltiples propiedades y efectos saludables en
nuestro organismo (psicológicamente nos reconforta, y físicamente nos
proporciona vitaminas, proteínas, ayuda a regular la hipertensión, etc…).
Este
alimento se ha convertido en un complemento básico en nuestra nutrición, y
actualmente ha ido ganando terreno a otros alimentos en cuanto a su presencia
en numerosos ámbitos de nuestra vida diaria, ya sea en nuestras cocinas, en
gabinetes de belleza, etc…

En definitiva, el chocolate es un alimento completamente saludable y recomendable, posee un alto contenido en
elementos nutritivos y su consumo, si cabe, cada vez está más estandarizado en
la población dados sus valores y propiedades.
Elaboración Del Chocolate
El chocolate se elabora a partir de su principal componente: el cacao, semilla que nace del “Theo broma cacao”, “cocoa” (vocablo inglés) o árbol del cacao.
Dicho árbol es originario de las zonas tropicales caracterizadas éstas por un ambiente cálido y húmedo que favorece su crecimiento; y sus frutos en forma de vaina y recubiertos de una gruesa corteza, esconden alrededor de unas cuarenta semillas de cacao de color blanquecino y de compostura tierna y adiposa, las cuales son extraídas cuidadosamente del mismo para comenzar con el primer paso en la elaboración del chocolate: el proceso de fermentación de las semillas del cacao.
Tras haber combinado dichos componentes, se depuran los mismos para facilitar la ingesta del chocolate, haciéndolos más suaves y agradables al gusto, y se remueven durante al menos un día (proceso de concado) depurando aún más cualquier tipo de sustancia no deseada, definiendo de este modo la composición final del chocolate.
Proceso Industrial de Elaboración de Chocolate
El chocolate blanco, aparece en Europa (más concretamente en Suiza) tras la primera Guerra
Mundial, y debe su color a su composición, siendo la manteca de cacao, el
azúcar y la leche los integrantes de la misma.
El proceso de elaboración de este chocolate es completamente idéntico
que el de los otros chocolates, alterando las proporciones de los componentes
de los mismos, añadiendo otros en su caso (como vainilla y lecitina de soja o
sintética).
No hay comentarios:
Publicar un comentario